Como seres humanos curiosos, tenemos la inquietud de saber dónde estamos ubicados. Esto, nos ayuda a tener puntos de referencias para identificar un punto A y otro B, que son sitios distintos. Para ello, se emplean rápidamente croquis o esquemas muy puntuales.
Pero, cuando se trata de representar en un plano lo más exactamente posible las dimensiones de nuestro planeta. Existen, tres formas para hacerlo, unas más especializadas que otras.
Sin embargo, son útiles en distintos contextos y nos ubican rápidamente en un punto del espacio.
Cartogramas
Son un tipo de mapa que representa sobre una zona geográfica una serie de datos previamente estudiados. Estos, ayudan a identificar tendencias respecto a cada contexto en cuanto a cultura, religión, demografía, ideología, etnografía, valor de las zonas, entre otras.
Proyecciones geográficas
Los mapamundis usados para medir con exactitud las superficies del planeta reciben el nombre de proyecciones. Buscan, plasmar en un plano bidimensional, la relación entre las medidas curvas de nuestro semi ovoide planeta.
Globo terráqueo
Es quizás la forma más básica y utilizada para enseñarnos sobre nuestro planeta en las primeras etapas de formación escolar. No obstante, al igual que los dos métodos anteriores, se guía y respeta por meridianos, paralelos y coordenadas exactas.
Estas formas de representar un mapamundi, es decir, un mapa del mundo, ayudan en campos como la navegación, aviación, estadística, educación, sociología y orientación. Su importancia, permitir estudiar los cambios geográficos y demográficos que se producen dentro del planeta ante cualquier circunstancia.