Tanto en escuelas como universidades, el uso de mapas es indispensable para el estudio del planeta y sus distintas regiones.
Sin embargo, uno de los mapas que casi no es conocido es el mapamundi orográfico, que da un vistazo a la realidad de la superficie terrestre. En el siguiente post te hablaremos acerca de él, para que puedas usarlo de la forma correcta.
El significado del término Mapamundi orográfico
Si hablamos de mapamundi orográfico, nos referimos a un tipo de mapa que refleja los distintos niveles en el relieve de la Tierra.
En otras palabras, permite identificar las zonas más altas, así como las bajas, que presenta el suelo continental y el suelo oceánico. Por lo mismo, es una buena fuente de información con respecto a las montañas, reflejándolas con sus distintas alturas.
Método tradicional para crear mapamundis orográficos
Uno de los métodos para la creación de un mapamundi orográfico, es el uso de manchas o tonalidades sobre una superficie plana.
Para esto, sobre el dibujo del mapa, se pintan con tonos oscuros aquellas zonas de gran altura, como los picos y mesetas de montaña. En cambio, las zonas de sabana, y hasta las zonas profundas como fosas, se representan con tonos claros.
Avances tecnológicos en materia de mapamundis
Entre los métodos más avanzados a la hora de representar un mapamundi orográfico, es la utilización de hologramas.
Cabe destacar que esta técnica no está del todo desarrollada, pero se está trabajando en ella, para poder representar los relieves del mundo en una vista tridimensional.
Por lo tanto, es posible que muy pronto podamos contar con nuestros mapamundis orográficos en 3D instalados en nuestros dispositivos.