Mapamundi físico

Los mapamundis han sido utilizados por cientos de generaciones y civilizaciones como un importante recurso para el comercio y los viajes. De hecho, a lo largo del tiempo los mapas fueron evolucionando, hasta el punto de que hoy día contamos con varios tipos de mapamundis.

Entre ellos, podemos destacar el mapamundi político, el geográfico, el geológico, el topográfico, el climatológico, entre otros.

El enfoque de los mapamundis físicos

Entre todos los tipos, nos centraremos en el mapamundi físico, que sobre todo se enfoca en las características físicas del planeta.

Por ejemplo, en este tipo de mapas podemos encontrar la ubicación de montañas, lagos, ríos, fosas marinas, océanos, y hasta los polos. De esta manera nos permite conocer las condiciones geográficas de cada rincón del mundo, en un vistazo global y realista.

Mapamundi físico

Conoce cómo se crean los mapamundis físicos

Un mapamundi físico suele crearse a partir de vistas satelitales, que muestran al detalle las características de la superficie terrestre.

Dichos satélites, hacen fotos de cada rincón del planeta, las cuales se juntan en un plano hasta recrear el mundo tal cual como lo veríamos desde afuera del mismo.

Sin la ayuda de los satélites, sólo contaríamos con planos realizados por tanteo y exploraciones de personas.

La utilidad de un mapamundi físico

La principal utilidad de este tipo de mapas, suele enmarcarse en el área geográfica, siendo idóneos para mostrar las características físicas del planeta Tierra.

Por lo mismo, siempre se ha procurado contar con un mapamundi físico en las universidades, reconociendo la importancia de éstos. De igual forma, te invitamos a contar con el tuyo propio, para que puedas analizarlo y estudiarlo al detalle.


Lee también:  Mapamundi con sus biomas

Deja un comentario

visitas